SUPLEMENTO CULTURA POPULAR
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013 15:49
Entrevista al Secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, en la inauguración de la muestra con la colección permanente de la Casa de la Cultura en la Villa 21 de Barracas. La misma puede visitarse de martes a domingo de 15 a 19 hs, en Av Iriarte 3500, Ciudad de Buenos Aires.
APU: Hoy se inaugura la muestra de la Casa de la Cultura en la Villa 21.
Jorge Coscia: La casa fue inaugurada por la presidenta en tanto sede de la Secretaría de Cultura de la Nación. Hoy estamos en una doble tarea; el placer de abrir la casa a la comunidad y a partir de hoy va a tener su organigrama de talleres. Y también presentar la colección de obras de arte de la casa, la colección propia.
APU: ¿Es una muestra permanente o va a ir cambiando?
JC: No, la colección es permanente, del mismo modo que un museo tiene su patrimonio, la muestra no va a estar expuesta permanentemente. Es una colección de la Casa, expresión del trabajo solidario de artistas. Artistas por la 21 se llama la muestra. Pero estas obras son parte de la Casa, aunque son obras móviles a diferencia del mural de Sánchez Fantino o del vitral y van a quedar permanentemente las esculturas. El resto de la muestra va a estar alternativamente guardado o itinerando. Al itinerar la muestra va a dar testimonio de la existencia de esta sede y de lo que esto significa en términos culturales y políticos.
APU: En ese marco cuando fue la inauguración la Presidenta hacía mención de la importancia de este espacio en este barrio popular.
JC. Desde ya. Lo que ocurre es que ya no se trata de la importancia de la Casa de Cultura en la Villa 21, sino que con esto estamos manifestando más bien una visión más trascendente, más nacional que expresa un proyecto cultural de profundo sentido social. No solamente inauguramos una casa sino que también dejamos muy en claro cuál es la esencia, el sentido y la estrategia de la cultura como proyecto igualitario de inclusión social.
APU: En ese sentido va a haber talleres en la casa, para el barrio, esa va a ser la parte más importante si se quiere.
JC: Lo bueno es que acá se empezó antes no es que ahora empieza, ya hay más de trescientos talleristas, han trabajado los espacios disponibles y en este momento de alguna manera entran a la casa. Hay talleres que ya han empezado, pero a partir de ahora van a empezar a moverse sistemáticamente aquí y también va a haber otros lugares, porque la Casa, como lo dijo el Padre Pepe, no es donde termina Buenos Aires, es donde empieza una Argentina concebida de un modo distinto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario