SUPLEMENTO CULTURA POPULAR
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013 16:01
Entrevista a Nidia Zarza, directora de la Casa de la Cultura Villa 21 Barracas. La muestra de la colección permanente de la Casa puede visitarse de martes a domingo de 15 a 19 hs, en Av Iriarte 3500, Ciudad de Buenos Aires.
APU: Hoy se está inaugurando la muestra de la Casa, queremos que nos comentes qué significa para el barrio y cuáles son las actividades que están aquí presentes.
Nidia Zarza: En primer lugar, la Casa cuenta con mil quinientos metros de arte en toda su expresión, pero también son un montón de emociones donde la gente del barrio trabajó en cada ladrillo que ves. Porque la construyó toda la gente del barrio, porque hoy se está capacitando más de sesenta chicos para ocupar puestos dentro de la Casa, es decir que pertenece en su totalidad al empuje y a la lucha de las organizaciones sociales, de las organizaciones religiosas y de un trabajo mancomunado en conjunto de todas las organizaciones con el Estado. Esa es la diferencia, no es que el Estado apareció de golpe, decidió poner esta Casa y desde ahí se empezó a trabajar; sino que al contrario, se viene trabajando hace más de veinte años en un montón de proyectos culturales y faltaba este espacio. Este espacio con toda la tecnología dispuesta al servicio de los que menos tienen. Hoy estamos asistiendo a la inauguración de cuarenta y cinco obras de artistas plásticos que decidieron en su momento hacer una obra específicamente para que pase a ser patrimonio de esta Casa. Creo que muy pocas casas de cultura tienen todo este patrimonio, como sí lo tenemos hoy en la Villa 21. Estamos hablando de un cambio de paradigma, estamos diciendo que todo lo bello que entra por los ojos a través de la cultura no está en manos de unos pocos sino que está en manos de toda una comunidad que abre los brazos y está sumamente orgullosa de recibir hoy, en el barrio más humilde, el más poblado y quizá el más problemático, pero que a través de la cultura nosotros pensamos que puede ser una herramienta de inclusión y de transformación y hacia ese camino vamos.
APU: En la inauguración con la Presidenta el padre Pepe mencionaba que se intentaba recuperar estos galpones hace años.
NZ: Sí, estos galpones estaban abandonados, pertenecieron al ferrocarril en su momento y acá venían los chicos del paco a formar sus guaridas para esconderse y poder consumir. Para nosotros es muy importante contar con un espacio de estas características pero se necesita decisión política para poder transformar ciento ochenta grados la cultura y eso es lo que hizo el Estado, disponer todas las herramientas al servicio de la comunidad.
APU: ¿Qué talleres son los que se brindan a los chicos del barrio?
NZ: Hace bastante tiempo venimos haciendo en diferentes organizaciones, talleres de guitarra, de plástica, de dibujo, también va a haber taller de escultura, tallado en madera, también talleres deportivos. Lo que va a ser esto es un espacio de todas las organizaciones que llevan adelante una actividad y vamos a coordinar para que en conjunto que cada uno tenga un espacio.
APU: Por último te pregunto cúal es la importancia de que sea la Sede de la Secretaría de Cultura de la Nación.
NZ: La verdad que admiro muchísimo al Secretario de Cultura que decidió poner el cuerpo, su presencia para garantizar que esto sea un éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario