jueves, 5 de julio de 2012

Manzur y Alicia Kirchner visitaron al primer paciente trasplantado en el Hospital "El Cruce- Néstor Kirchner"

Los ministros de Salud, Juan Manzur y de Desarrollo Social, Alicia Kirchner visitaron en la jornada de hoy al paciente que recibió el pasado martes en el Hospital El Cruce Néstor Carlos Kirchner" de la ciudad bonaerense de Florencio Varela, un trasplante de corazón.

“Hoy Argentina está liderando en América Latina en materia de trasplantes y alta complejidad”, afirmó , Juan Manzur, luego de visitar esta tarde, junto a su par de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, a un paciente al que el pasado martes se le realizó el primer trasplante cardíaco efectuado en el Hospital “El Cruce – Néstor Carlos Kirchner” de Florencio Varela, el único efector público de la provincia de Buenos Aires que en la actualidad lleva a cabo este tipo de intervenciones.

 “Este hospital fue una utopía de Néstor Kirchner, quien soñó con poner acá, en el conurbano bonaerense, un efector de estas características. Y hoy estamos viendo los frutos de aquel sueño”, aseguró el titular de la cartera sanitaria nacional, y destacó que este nosocomio, “puesto en marcha hace más de cuatro años por el entonces presidente de la Nación, es el único de la provincia de Buenos Aires que actualmente tiene la capacidad de realizar este tipo de intervenciones”.


Por su parte,  Alicia Kirchner dijo que “poder brindar alta complejidad a todos los ciudadanos es muy importante para nosotros”, y agregó que “en este caso, el trasplantado es una persona que tenía una pensión por discapacidad, y la intervención le va a permitir reiniciar su vida, porque tenia un problema muy serio” de salud.

El paciente trasplantado, de 38 años, se encontraba en situación crítica ya que presentaba una miocardiopatía chagásica terminal, con un promedio de sobrevida de 6 meses


“Felicito a todo el equipo de este hospital, que fue inaugurado por Néstor Kirchner y tiene la fuerza de Ramón Carrillo, cuyo compromiso y profesionalismo permitieron este éxito. Es un logro de médicos, especialistas, enfermeros y administrativos, porque para que las cosas anden bien tiene que haber un equipo. Esto también es una manera de hacer crecer a los argentinos”, concluyó la funcionaria.

Durante la visita, los ministros reconocieron la tarea del director del nosocomio, Arnaldo Medina, y el equipo de profesionales que llevó adelante la intervención –a cargo de Roberto Grinfeld, y compuesto por los doctores Alejandro Machain, jefe de Trasplante Cardíaco y responsable  de esta cirugía; Vanesa Gregorietti y Sergio Perrone, coordinadores  de Trasplante; y los doctores Jorge Troncoso, Marcelo Nahin, Luis Molinari–, “por la tarea desarrollada”.



Más trasplantes en el sector público y a nivel nacional


Además de la intervención a este paciente en “El Cruce”, en los últimos días se concretaron otros tres trasplantes en hospitales del ámbito público en distintos puntos del país: ayer, en el “Hospital Padilla” de Tucumán, se hizo el primer trasplante renal; en el Hospital “Eva Perón”, del partido bonaerense de San Martín, se hizo uno hepático; y otro cardíaco, en el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” de Formosa.

 “Estas intervenciones son una clara muestra del crecimiento del sistema sanitario público en todo el país y de la mejora de la red pública de servicios de procuración y trasplante provinciales”, señaló Manzur, al tiempo que agregó que “esto se debe a acciones concretas que desarrolla el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), entre las que se destaca el Plan de Desarrollo de Trasplante Renal”.

Como consecuencia de estas acciones, en el primer semestre de 2012 se concretaron en Argentina 716 trasplantes de órganos, lo que representa un aumento de 9,48% con respecto a igual período de 2011, en el que se realizaron 654 cirugías. Los trasplantes renales son los que más se desarrollaron en lo que va del año, registrando un crecimiento del 17,7%. También aumentó la cantidad de donantes de órganos: se pasó de 297 en 2011 a 314 en 2012, lo que representa un incremento de 5,72%.


“En nuestro país, cada día cuatro personas reciben un trasplante que los salvará o mejorará su calidad de vida”, dijo Carlos Soratti, titular del Incucai, quien consideró que esto es el resultado “de la aplicación de políticas sanitarias de procuración destinadas a la comunidad hospitalaria y al aumento de la oferta pública de trasplante”.

Durante 2011 se llegó a una cifra de 604 donantes reales, lo que permitió que se hicieran 1377 trasplantes de órganos, la marca más alta en la historia del país. De esta forma, Argentina alcanzó una tasa de 15,06 donantes por millón de habitantes, ubicándose entre los primeros lugares en Latinoamérica en materia de donación de órganos.