martes, 28 de agosto de 2012

Castro dijo que la amenaza de arresto a Assange "demuestra la arrogancia de la diplomacia británica"

La embajadora en Londres, Alicia Castro, dijo que las amenazas de violación del derecho internacional, por parte del Reino Unido al Ecuador, "demuestra la arrogancia de la diplomacia británica" e indicó que no sorprenden porque "se parecen a las declaraciones con respecto a Malvinas".

La diplomática argentina hizo referencia a la amenaza  del Reino Unido, que había anunciado que realizaría acciones para arrestar a Julián Assange, creador de Wikileaks, el sitio web que dejó al descubierto documentos secretos de países, y que está asilado en las instalaciones de la embajada ecuatoriana en Londres.

En este sentido, precisó esta mañana en radio Continental: “Para nosotros los argentinos, este hecho, que demuestra la arrogancia de la diplomacia británica, no nos sorprende porque se parecen a las declaraciones con respecto a la cuestión Malvinas, con las cuales el Reino Unido también desatiende la legislación internacional y que está siendo urgido por las Naciones Unidas a negociar y a dialogar con la Argentina”.

Castro indicó que la amenaza británica “estaría violentando el derecho internacional”  y que quedó en claro la postura de los países latinoamericanos el viernes último, cuando embajadores de la esa región concurrieron a la Embajada de Ecuador en Londres para continuar el debate de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Como bien explicó nuestro canciller (Héctor) Timerman, no se está tratando un tema bilateral entre Ecuador y el Reino Unido, sino que se trata de todo nuestro continente defendiendo el derecho internacional”, aseguró la embajadora.

La diplomática también confirmó que en la reunión del viernes último estuvo presente Assange. “Se acercó a la reunión, saludó a todos los embajadores y representantes diplomáticos presentes. Se quedó un largo rato, conversó bastante con nosotros y siguió la alternativa del debate de la OEA. Mientras tanto, abajo había una gran manifestación en apoyo a la Embajada de Ecuador, sobre todo de jóvenes”, dijo.

La embajadora indicó que la defensa de los jóvenes a Assange “es un fenómeno sobre el que es interesante reflexionar, sobre todo, personas preocupadas sobre el funcionamiento de los medios de comunicación”.

“El otro día lo comentaba con mi hija, que tiene 24 años, y luego ella me escribió diciendo: ‘La era de la retroalimentación entre emisor y receptor ha llegado a su momento culmine y cada integrante puede discernir y complementar su opinión con información adicional no provista por los medios masivos de comunicación. Como un Robin Hood moderno y 2.0, Julián Assange nos devolvió nuestro derecho al acceso a la información veraz, no manipulada; redistribuyó la información que estaba en manos de unos pocos para ponerla a disposición de todos nosotros’”, reflexionó Castro.

Además, dijo que también se pone en evidencia “la prueba fehaciente de que los países latinoamericanos tenemos capacidad de organización, de liderazgo, de trabajo en equipo y de respuesta rápida y sobre todo de esta coherencia en una estrategia de paz en contra de quienes pretenden usar la ley del más fuerte, como cuando se amenazó con entrar a la fuerza a la Embajada de Ecuador y violar el derecho de asilo soberano”.

Por último, la embajadora puntualizó: “Esta coherencia, esta estrategia de paz, es muy importante y se ve reflejada en la adhesión que tiene nuestro gobierno entre los jóvenes”.