miércoles, 5 de diciembre de 2012

Correa recibió el Premio Rodolfo Walsh de la Facultad de Periodismo

Correa: "En América Latina la prensa miente amparándose en la libertad de expresión"
El presidente de Ecuador recibió el Premio Rodolfo Walsh de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata y afirmó que "los medios mercantilistas no son libres ni independientes, sino sometidos al capital". Correa aprovechó su discurso para criticar a los medios de comunicación privados de su país e ironizó: "Si me muerde un perro, al día siguiente entrevistan al perro. Y si lo pateo me denuncian". 
  


El presidente de Ecuador Rafael Correa recibió el premio Rodolfo Walsh otorgado por la facultad de Periodismo de la ciudad de La Plata en un acto que se llevó a cabo en el Edificio Néstor Kirchner.
El mandatario fue galardonado por la Casa de Altos Estudios en la categoría de Presidente Latinoamericano por la Comunicación Popular. “El premio que vamos a entregar hoy es un Walsh; lleva el nombre del militante asesinado, el que logró escuchar al fusilado que vive. Está cargado de la historia”, explicó la decana de la facultad de Comunicación Social Florencia Saintout.

A su turno, Correa comenzó su discurso bromeando: “Recibo este premio en nombre de Ecuador” y con mucha simpatía agregó: “Yo venía a recibir este premio, rápido, antes de que se den cuenta. No me imaginé que esto iba a ser un acto popular, casi de masas”, dijo simpáticamente.
El primer mandatario criticó la concentración mediática y detalló la injerencia que ésta tiene en la vida política y económica de los países en desarrollo. “En mi país, la práctica generalizada era hacer un emporio económico y luego comprar medios de comunicación para custodiar esa dinero”, resaltó.
Asimismo dio un detalle del mapeo de medios fundamentalmente en manos de “algunas familias” que conforman los grupos de poder. “Suena a culebrón televisivo, pero es la realidad”, bromeó al enumerar con nombre y apellido a los “pocos” dueños de canales de televisión, radios y diarios ecuatorianos que “usan esos medios para apuntalar su poder económico”, volviendo parte del negocio a la comunicación y, así, vulnerando los derechos de la comunicación pública.
Entro otros ejemplos, dijo que cinco de los siete canales de televisión nacionales eran de un banquero. “Imaginen lo que sucedía cuando se quería tomar una medida relacionada a los bancos”, afirmó en tono de interrogante.
“Si a mí me muerde un perro, al día siguiente entrevistan al perro –bromeó–. Si para defenderme pateo al perro, al día siguiente me acusan de violar los derechos humanos”.
“Aquí no hay dónde perderse. El problema de fondo es la forma de propiedad” de esos medios, indicó Correa. Y volvió a reiterar aquello de que “desde que se inventó la imprenta, la libertad de prensa no es otra cosa que la voluntad del dueño de la imprenta”.
Asimismo Correa aseveró que jamás vio “tanto espíritu de cuerpo como en el poder mediático”. “Es claro que tenemos aquí un negocio informativo. Estos poderes económicos protegen sus intereses con los medios que compran y con los que, a su vez, intentan silenciar a quienes piensan de manera diferente”, manifestó frente a cientos de jóvenes estudiantes y militantes que soportaron las altas temperaturas para escuchar atentos las palabras del mandatario ecuatoriano.
De la ceremonia también participaron el vicegobernador Gabriel Mariotto, la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; la titular de Madres, Hebe de Bonafini; y el ministro de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni.

FUENTE: Video Telesur   Nota:  http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2012_12_6&id=34824&id_tiponota=4