sábado, 8 de diciembre de 2012

EXCELENTE CIERRE DEL CICLO BUENAS PRÁCTICAS EN LA COMUNICACIÓN PÚBLICA, EN LA CASA DE LAS CULTURAS

Anoche jueves, se realizó en el auditorio de la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) la charla La discriminación y la plena vigencia de la Ley de Medios.

Una mirada desde el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión, que contó con la participación de la presidenta del Instituto de Cultura del Chaco, Silvia Robles; el delegado provincial del INADI, Darío Gómez; la representante del INADI en el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión y coordinadora de los Observatorios de la Discriminación del INADI, doctora Tatiana Hirschhorn; el secretario general del Sindicato de Prensa de Chaco, Orlando Núñez; y la periodista alemana Heidi Boehmecke.


La actividad, que contó con la asistencia de intérpretes de lengua de señas argentinas, fue organizada por el Instituto de Cultura del Chaco, el Sindicato de Prensa del Chaco y el INADI Chaco; y contó con el aval de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, y con el auspicio del Centro de Referencia Chaco (CDR) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y de la Dirección de la Mujer de la Provincia del Chaco.

Además, formó parte del ciclo Buenas Prácticas en la comunicación pública, web accesible y Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión, declarado de Interés Legislativo y Provincial por la Cámara de Diputados del Chaco (Resolución N°1287/2012).

PÁJAROS ROJOS

Previo al inicio de la charla, la periodista alemana Heidi Boehmecke realizó una emotiva entrega a Silvia Robles de 40 ejemplares del libro Pájaros rojos, escrito por Graciela Pernas Martino, secuestrada junto a su marido, Julio Poce, el 19 de octubre de 1976. Los libros serán distribuidos por el Instituto de Cultura a bibliotecas populares provinciales, centro de estudiantes y la Casa por la Memoria. También estarán disponibles en la Dirección de Letras del Instituto de Cultura (Mitre 177).

La joven escritora Graciela Pernas Martino fue secuestrada junto a su marido, Julio Poce, el 19 de octubre de 1976. Ambos fueron vistos por última vez en el centro clandestino de detención El Banco y en el Pozo de Banfield, hacia fines de 1976. Hasta el momento, permanecen desaparecidos.

Martino tenía 20 años cuando la secuestraron. Durante su cautiverio, escribió en pequeños papelitos poemas inéditos que han podido ser publicados debido al empeño de su madre, Alba Martino, miembro de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora de La Plata y la ayuda de Ayelén Oliva, compiladora del libro.


No hay comentarios: