martes, 23 de julio de 2013

POBRES Y PRESOS "Los jueces se creen dueños de la verdad y de la vida del otro"

AddThis Social Bookmark Button
Entrevista con Diego Romero, quien comparte prisión domiciliaria con su pareja, Luz Gómez. Están acusados del asesinato de un hombre. Las pruebas demuestran su inocencia, sin embargo, continúan detenidos a la espera de una decisión judicial.
http://staticscro.cronica.me/imgs_notas/2012/12/24/39432_090450_650x420.jpg
Por Nicolás Bondarovsky
AGENCIA PACO URONDO ¿Cuánto tiempo lleva la causa?Diego: Lleva un año y siete meses.
APU: ¿Cuál es ahora la situación?D: Estamos con prisión domiciliaria. Lo último que se sabe es que el fiscal ha pedido la elevación a juicio y por lo que sabemos no le llegó al abogado.
APU: Y ahora está la feria judicial...D: Sí, hay que esperar dos semanas y después que pase esta feria le llegará la notificación al abogado. Obviamente va a apelar, por que quiere ver los argumentos que la fiscalía presenta. Vamos a ver con qué mentira sale.
APU: Más allá de esta feria, ¿No hay un juez de turno para hacerse cargo de estas causas?D: La justicia se maneja de la manera que creen necesaria para ellos. No se dan cuenta que uno está en estas condiciones y para ellos es un día más como cualquier otro. Para nosotros, que estamos en estas condiciones, que nos roben un día de libertad es lo peor.
APU: En este tiempo de encierro en tu casa ¿De qué están viviendo?D: Al principio uno se pone a pensar que no sólo la justicia es injusta en lo económico, sino en lo emocional. Imaginate que estar dentro de un penal tiene sus gastos y la justicia no se da cuenta de eso. Encima de que te arman causas, te generan todo este tipo de problemas. Lo peor es que veníamos trabajando con Luz, dependíamos de nosotros mismos y de un día para el otro te sacan todo eso y tener que depender de la pobre familia que muchas veces no está bien económicamente. Hoy por hoy estamos haciendo pan casero, cositas para vender acá en la casa.
APU: ¿Los vecinos del barrio te compran?D: Sí, por suerte la gente compra las cosas que ofrecemos y gracias a eso estamos tratando de salir adelante. Obviamente uno está acostumbrado a salir a trabajar, a hacer otro tipo de trabajo, yo era soldador y hoy por hoy estoy siendo panadero pero bien, porque no deja de ser trabajo. Seguramente eso es lo que nunca va a saber la justicia, tener trabajo y ganarse el pan dignamente a diferencia de ellos que están sentados atrás de un escritorio y se creen dueños de la verdad o de la vida del otro.
APU: ¿Cómo transcurren tus días encerrado en tu casa?D: Es feo, uno se pone a pensar, porque antes salía a una plaza con mi hija o llegaba el fin de semana y salía a pasear. Imaginate algo tan sencillo como salir a comprarle algo, una leche, pañales, eso es lo peor de todo, ni siquiera poder ir a comprar un remedio el día que está enferma porque ésas son las condiciones. Estás imposibilitado de hacer las cosas que cualquier padre tiene que hacer.
APU: ¿Cuáles son las condiciones? ¿Te llaman por teléfono para saber si estás en tu casa?D: Nosotros vamos a firmar todos los meses. Los primeros días hábiles del mes vamos a firmar con Luz, cuando hacemos trámites presentamos escritos para salir. Trámites como ser documentos, para cualquier tipo de trámite tenemos que pedir permiso, si no podemos salir. Estoy hace más de cuatro meses en mi casa.
APU: ¿Qué dice tu abogado? ¿Cuál es la expectativa que tiene cuando esto se eleve a juicio?D: Primeramente y para cualquier persona que lea la causa, uno piensa por qué hay que elevar a juicio sin tener nada. Sería muy injusto que te manden a juicio, aun sabiendo que uno es inocente. Imaginate que en la causa hay un ADN que dio negativo, más que eso, no sé qué tipos de cosas pueden tener en cuenta. Es algo tan ilógico pero pareciera que la justicia se maneja así. El ADN dio negativo no sé qué argumentos tienen para elevar a juicio, sólo eso querer llevar a juicio a una persona inocente. Ese es el proceso de la justicia, por más que estén equivocados ellos siguen tirando la pelota hacia adelante.
APU: ¿Qué dice el abogado?D: El abogado quiere ver cuáles son los elementos, con qué sale la fiscalía y obviamente que va a apelar porque es lo más lógico y presentar la excarcelación.
APU: ¿Cuándo lo puede presentar el abogado? ¿Qué te dice?D: Ni bien me llegue la notificación de parte de la fiscalía.
APU: ¿Cuánto tiempo lleva esto de estar esperando la notificación para que el abogado pida la excarcelación?D: No tengo idea, al menos hasta la otra semana no se va a saber nada.Hace tres semanas que está el pedido por parte de la fiscalía previo al receso, tres o cuatro semanas antes. El 1º de julio cuando fuimos a firmar, el chico de la entrada nos comentó que ya estaba hecho el pedido del fiscal, llamamos al abogado y él ni enterado estaba. Hasta el día de hoy no llegó ninguna citación.
APU: ¿Tu suegra va a la fiscalía a preguntar?D: Sí, todo lo que nos enteramos es porque ella va a preguntar
APU: ¿Qué pensás de tu abogado?D: Te puedo decir de la manera que me defendió cuando estaba en la unidad y empezó a ser mi abogado, anteriormente estaba manejado por dos abogados capitalistas que lo único que hacían era sacarme plata, no hicieron nada, sólo darle lugar a la justicia a ganar tiempo. Nunca presentaron nada, sacando el abogado defensor que permitió un par de irregularidades en el proceso. Este abogado agarró la causa hace aproximadamente siete meses y ya la cosa empezó a caminar diferente, se han pedido cosas con las que nosotros veníamos insistiendo desde un principio. Lo que busca la justicia es ganar tiempo y hacer perder pruebas también. Fueron ganando tiempo e hicieron lo que ellos quisieron hasta que llegó este abogado. Nosotros pedimos el ADN, el tema de las llamadas, el tema de la sangre, todo eso gracias a este abogado. Qué puedo opinar de un abogado que está pidiendo lo que pedíamos desde un principio.
APU: ¿Cómo estás psicológicamente, estás con fuerzas todavía?D: Te diría que sí. Al principio, con todo lo que te decía de ese abogado capitalista que lo único que hacía era sacar plata y la cosa seguía así. Y uno trataba de no caerse también. Hoy te puedo decir que estoy en mi casa, no tranquilo pero estoy con mi nena, con mi señora. Estar con mi nena, verla, eso te hace sentir bien pero también uno se pone a pensar y ser consciente en la situación que estamos y ser realistas con esto que nos pasó, eso también cada tanto te hace decaer. En estas condiciones uno no termina siendo feliz.
APU: Hay que aguantar un poco más...D: Sí, uno se llena de paciencia pero lamentablemente con esta justicia que es tan lenta uno no sabe hasta dónde puede tener paciencia. Es mucho lo que la justicia te hace pasar y las decisiones que ellos toman indirectamente nos hacen mal a nosotros porque jamás provocamos estar en estas condiciones. Para una persona que trabajó, vivió una vida común como cualquier persona, que te pase esto no es fácil de sobrellevar. Si hubiese sido una persona que me hubiese portado mal, uno se espera este resultado, pero para una persona que nunca hizo lo que ellos creen que hacemos, es doblemente difícil y uno trata de ser fuerte.
APU: Nosotros desde acá te acompañamos, no era la idea que te pongas mal...D: No, todo bien. Está bueno saber que hay gente como ustedes que acompañan la causa y ayudan a difundir. Nosotros no escondemos nada, al contrario, buscamos que se aclare, buscamos la verdad desde un principio y si tenemos que gritar a los cuatro vientos nuestra verdad, la vamos a gritar porque no tenemos nada para esconder, al contrario, es la justicia la que busca que no se sepa la verdad. Nosotros buscamos que esto se aclare pero pareciera que la justicia busca lo contrario.En este caso no se está buscando justicia por una persona que ya ha fallecido, es una justicia de injusticia, eso te da un poco de indignación porque en este caso la justicia está dando a entender que ni siquiera le interesa la justicia de la otra persona. Sólo quieren cerrar este caso y que de esto no se hable más y nosotros entendemos que tenemos que salir a gritar a los cuatro vientos, en donde sea necesario vamos a gritar. Pero para ellos cuanto menos ruido se haga mejor y seríamos un número más. Adentro del penal hay mucha gente que no tiene la oportunidad que tengo yo de poder expresarme. He vivido con gente ahí adentro que no tiene oportunidad de expresar las injusticias que viven ahí adentro, no hablo de todos, sino de gente que vive injusticias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario