CULTURA POPULAR
MARTES 05 DE NOVIEMBRE DE 2013 14:43
Columna radial de Horacio BustingorryYo te sigo a todas partes. En esta oportunidad analiza la nueva edición de la Copa Argentina y toda la fecha.

Horacio Bustingorry: Vamos a hablar de la Copa Argentina 2013/2014 que arrancó el miércoles pasado con 40 partidos. En esta edición van a participar 261 equipos de los cuales 62 son debutantes. Como en el torneo anterior, van a participar todas las categorías de la A a la D, de los equipos directamente afiliados a AFA y los que integran el torneo argentino A y el torneo argentino B de los indirectamente afiliados a AFA.
El premio para esta edición va a ser igual que en la temporada pasada, una plaza para la Copa Libertadores y se suma además la participación en la Supercopa que se disputará con el campeón de la temporada de AFA de los torneos Inicial y Final. El torneo va a estar dividido en tres partes, la primera parte es la fase preliminar que es sólo para los clubes del argentino B, después se suma la fase Inicial que lo integran los clubes del Argentino A y de la B Metropolitana a la D y la Fase Final con los clubes que hayan pasado las instancias anteriores y todos los clubes de la B Nacional y Primera División. La Copa Argentina es muy interesante por la participación de clubes de todas partes del país. En general, muchos de los que llegan a las instancias finales que no son conocidos y tienen la chance de poder enfrentarse con los clubes de Primera.
En ese sentido es digno de destacar y la verdad que las dos ediciones anteriores fueron más que interesantes. Igualmente querría destacar algunos problemas, sobre todo, en cuanto a los clubes del interior. Voy a citar la introducción de la presentación que tiene la página oficial de la Copa Argentina que dice: El certamen abre sus puertas al juego de las emociones, a la competencia y a la integración.
Ahí se plasma específicamente el tema de tratar de integrar a todos los clubes del país pero encontramos algunos problemas. Por un lado, los problemas económicos. En la Fase Preliminar los clubes del interior no reciben dinero por la participación. A diferencia de las fases finales donde la AFA cubre todos los gastos, en la fase inicial los gastos corren por cuenta de los clubes. En ese sentido, ya pasó un hecho curioso, porque de todos los clubes que fueron convocados para participar, hay una deserción: Estudiantes Unidos de Bariloche que adujo que por problemas económicos y por eso no puede participar.
El segundo problema es que en esta nueva edición se hace más lejana la posibilidad para un club del interior de poder enfrentarse con un club de Primera. Ya en la edición pasada esto se había incrementado respecto a la primera y en esta, todavía más. Un club del interior del Argentino B, necesita nueve partidos para poder enfrentarse con los clubes de Primera División. En ese sentido, si uno lo contrasta con un club de la D, hay una diferencia importante, ya que en ese caso son seis partidos, es decir en el primer caso nueve y en este último seis. La chance que tiene un club del Argentino B de jugar con los grandes del fútbol argentino es bastante difícil.
Finalmente, una perlita: Nuevamente esta edición es la Copa Argentina sin las Islas Malvinas. La única provincia que no participa es Tierra del Fuego, donde están las islas. El resto del país, todas las provincias tienen su representante. Esto tiene una explicación porque Tierra del Fuego no tiene ningún club en el argentino B, el resto de las provincias sí. Pero en la primera edición se había invitado a un club de Tierra del Fuego, con lo cual, simbólicamente se le podría dar la participación de algún club de la esa provincia para incluir a las Islas Malvinas en la Copa Argentina.
Juan Ciucci: En las ediciones pasadas también se dio esto de algunos equipos revelación, por lo general de Primera B o del Nacional B.
HB: Sí, incluso en la primera edición recuerdo el caso de Santamarina que le hace un gran partido a Boca y termina siendo eliminado por penales. Cada tanto se dan una serie de sorpresas, ahora Estudiantes de Caseros estuvo a punto de pegar el batacazo.
JC: Ahí se demostraría una cierta paridad en el fútbol, muchas veces se dice que se nivela para abajo. Pero que sea a un sólo partido refuerza esta idea de que “el fútbol no está todo dicho”; en un solo partido se incrementa mucho la parte del azar en el juego.
HB: Sí, totalmente. Si uno tuviera que pensar en el deporte más injusto, indudablemente es el fútbol. Y eso lo hace tan lindo también por las sorpresas que genera y la incertidumbre. Como bien decís, en estos torneos jugás un partido, uno a veces dice, de diez partidos, nueve te dan un resultado y uno era para el otro lado y muchas veces ocurre ese uno. Pasa lo mismo con los mundiales que por ahí un club que estaba más o menos y que quizás en un torneo de todos contra todos, a largo plazo, quedaba en mitad de tabla, termina llegando a las instancias finales. Eso es lo lindo también de la Copa Argentina que se pueden dar batacazos dependiendo del trámite del partido y tenemos muchas sorpresas, hemos tenido en las primeras dos ediciones y no es de extrañar que ocurra en esta también.
JC: Algo que se ve también en esta tercera edición es que se le da más importancia. San Lorenzo sufrió, casi se va su técnico por perder 3-0 en la final, o sea que ya tiene un peso específico esta Copa que al principio parecía que era más desestimada.
HB: Sí, en ese sentido se ha mejorado. Yo creo que el premio tiene mucho que ver que es una plaza para la Copa Libertadores y para San Lorenzo tiene un carácter muy importante esa posibilidad, con lo cual, se incentiva mucho más la participación. En la primera edición, salvo en la final donde ahí Boca y Racing pusieron toda la carne al asador, no se le dio mucha importancia.
JC: ¿Pudiste ver algo de la fecha?
HB: Sí, estuve viendo Newlls y Colón, el equipo rosarino demostrando su oficio para afrontar estos partidos. Y como siempre Trezeguet dando muestra de ser un jugador de otra calidad, está en el momento justo en el lugar indicado, la verdad que no deja de sorprenderme. Vi San Lorenzo-Boca, me sorprendió el tema de los penales, decían los comentaristas que Pérez nunca había errado un penal, no le pegó tan mal. Lo que me pasa con el tema de los penales es que cuando la quieren asegurar me pone un poco nervioso, me gusta más lo fuerte y a reventar al arco.
JC: Además casi en el último minuto. De Trezeguet me quedó la sensación en el clásico rosarino que no tuvo tantos minutos en cancha, me pareció que ahí hubiera podido realizar algo mejor Newells.
HB: Da la impresión de que Central salió muy concentrado en ese partido, como que se jugaba todo, hizo pesar la localidad y le dio una gran importancia al partido. Igual Newells cuando pierde siempre da la impresión de ser un equipo muy compacto.
JC: La fecha del domingo es con San Lorenzo, de vuelta se emparejó ahí el campeonato.
HB: Sí, el gran partido Newells- San Lorenzo.
JC: Boca y River parecieran estar afuera, River absolutamente por fuera de la pelea y Boca ha perdido una gran oportunidad.
HB: Si prácticamente han quedado fuera del torneo. Me parece que Boca siempre puede dar una sorpresa. Matemáticamente puede, pero en producción de juego son muy bajos los dos equipos.
JC: Y Ramón otra mala campaña en River.
HB: Otra mala campaña. La anterior no había sido tan mala, había hecho una buena cosecha de puntos, ahora la verdad que sí, está en decadencia y además está el problema del peso ofensivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario