domingo, 9 de febrero de 2014

El amor en tiempo de zombies

AddThis Social Bookmark Button
No se dice mamushka (Milena Caserola), la primera novela de Karina Wainschenker, es la historia de amor entre una rusa porteña y un zombie en pleno Buenos Aires. Con una mirada ajena a cualquier estereotipo sobre este personaje fantástico, la escritora propone un relato novedoso en el que los vínculos amorosos escapan a cualquier convencionalismo, a lo que se le suma un interesante juego con distintos lenguajes que van desde la ópera hasta el chat.
https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t1/1463386_10201598250214692_2140041393_n.jpg
Por Maricruz Gareca
En tiempos donde los zombies se han convertido en una moda, resulta refrescante encontrar una historia como la que propone Karina Wainschenker en su primera novela No se dice mamushka.La razón es simple: en el relato no hay cadáveres mordisqueados por doquier ni cientos de zombies babeantes al acecho de cualquier cerebro que circule por la calle. No, aquí no hay nada de eso, y precisamente esto es lo que vuelve al relato atrapante y novedoso. Si se prefiere, podríamos decir que se trata de una historia de amor, en el que los protagonistas  - Mavorte y Olga- se ven atravesados, ante todo, por un lazo intelectual que los vuelve totalmente seductores entre sí. Son las ideas del otro, más que el aspecto físico o un apetito biológico, lo que los enamora y hasta, incluso, obsesiona. Nos dice la autora: “En este caso, el zombie está puesto por cierto amor intelectual que hay entre ellos, cierta fascinación de él por el cerebro de ella. A la vez, también es un modo de seducción lo intelectual, entonces llevarlo a un personaje zombie es como hiperbolizar un poco este aspecto de este amor por las ideas del otro.”
Más allá de la trama original, la novela resulta atractiva por el modo en que está contada, por su estructura narrativa, ya que está atravesada por distintos géneros que van desde la poesía y la narrativa, hasta la ópera, el chateo y el correo electrónico.
KW: No se dice mamushka es mi primera novela. Es una novela un poco particular porque incluye en cada capítulo distintos géneros: poesía, narrativa, capítulos que parecen más ensayística y otros que parecen más diálogos, a lo teatral; digo que parecen y no que son porque en realidad son chats entre dos de los personajes de la novela y si bien, visualmente se parecen mucho a lo que sería un lenguaje teatral y dialogado, son chats.
Otro aspecto interesante para rescatar de la opera prima de Karina Wainschenker es la inclusión de una serie de mitos eslavos que, de alguna manera, se corresponden con la manera de actuar de los personajes del relato.
KW: La novela tiene estructura de ópera, esto lo tomé como para poder aglutinar todos estos distintos géneros, así a modo de Preludio, Interludio y Postludio hay mitos rusos que, de alguna manera, hacen eco de los comportamientos de los personajes. Yo creo que siempre nuestros mitos y nuestras estructuras míticas de aquellas cosas que conocemos en nuestra cultura van a determinar ciertos comportamientos, comportamientos que uno tiene después en la vida; entonces, estos mitos están todo el tiempo jugando con aquellas similitudes entre personajes míticos o fantasiosos con estos persones reales –o no tanto, como el zombie- pero como juegan esas similitudes, desde características físicas hasta formas de comportarse.
Sin dudas, la presencia de estos mitos –los cuales tienen mucho que ver con la ascendencia rusa de la autora- explica también el por qué del título de la novela: No se dice mamushka. De hecho, en el “Segundo Interludio”, cuando el narrador habla de Koshéi, un personaje fantástico de la mitología eslava, hace alusión al título aclarando que “esta sucesión de elementos al final de la cual se encuentra el alma, como el amor o el corazón en otros relatos, es análoga al juego de muñecas de madera: las matrioshkas. No. No se dice mamushka. Se dice matrioshka” (pág. 137). La propia escritora ahonda en este punto cuando afirma que:
K.W: Es algo particular que en Argentina le decimos mamushkas pero en realidad se le dicematrioshkas. No son mamushkas, porque en realidad ese es el diminutivo de madre: es madrecita; en cambio, matrioshka vendría a ser como la matrona. A las muñecas se le dice matrioshka porque la matrona es la que tiene después a la babushka que es la abuela, y después viene la mamushka”. Por eso, se le dice de otra manera y, a la vez, lo que quise hacer eco con el título es de aquello que nosotros decimos de otras culturas, o aquello  que decimos de otras personas y  no lo sabemos. Cómo nosotros nos tomamos, no solo en el caso de la matrioshka, en muchas cosas nosotros nos hacemos imaginarios de cosas que después no se corresponden, y no nos tomamos el trabajo de conocer en profundidad ni al otro como individuo ni al otro como cultura.
Para concluir, Karina Weinschenker, además de escritora, es dramaturga y directora de teatro. En sus obras, tanto en la que escribió como en la que dirigió, no se aleja de sus  elecciones estéticas, sobre todo en lo que refiere a la inclusión de todo tipo de lenguajes:
KW: Parir fue una obra que escribí y dirigí el año pasado, Sanguijuelas la dirigí pero la autora es Irene De Lisi. Siempre como directora, en teatro, me gusta poder incluir todo tipo de lenguajes. De por sí el teatro tiene una cosa, yo digo que el teatro nació posmoderno, siempre hubo muchos lenguajes en escena, pluralidad de puntos de vista para el espectador. Si bien en el Renacimiento se sugería un punto de vista, siempre hubo muchos. De alguna manera, cuando yo incluyo el material audiovisual en escena, mi idea es también dar cuenta de aquellos lenguajes que uno usa y consume en cotidiano; el lenguaje audiovisual es popular por excelencia, desde el cine el siglo pasado hasta la televisión e internet en este siglo, pero me parece que no dar cuenta de eso de esos lenguajes significaría ignorar su existencia e influencia en las personas. De alguna forma, incluir eso para también poder reflexionar sobre el uso de esos lenguajes.
Sanguijuelas volverá a estar en escena a partir de marzo, a estar atentos lectores. Para más info: https://www.facebook.com/sanguijuelas.teatro?fref=ts

No hay comentarios:

Publicar un comentario