sábado, 23 de junio de 2012

Castro consideró "ilegal" la posición británica y lamentó la actitud en el G20

La embajadora en el Reino Unido, Alicia Castro, explicó que la posición del gobierno británico es ilegal al rechazar todo tipo de diálogo bilateral y oponerse a reanudar las negociaciones por la soberanía de las islas Malvinas y criticó la actitud del primer ministro David Cameron en el G20.

A través de un comunicado, la diplomática sostuvo que la posición de Gran Bretaña “no es solamente hostil, sino también ilegal”, al no acatar las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de la comunidad internacional.

“Es lamentable que el primer ministro David Cameron haya decidido no asistir a la reunión del Comité Descolonización de las Naciones Unidas del pasado 14 de junio, como sí lo hizo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a fin de discutir la cuestión Malvinas en el órgano específico para el tratamiento de las situaciones coloniales aún pendientes”, agregó el texto.

El comunicado también hace referencia al cruce entre ambos mandatarios en la última cumbre del G-20 que se realizó en México, donde el premier británico se acercó a la jefa de Estado para exigirle que respete el referendo que van a llevar a cabo en Malvinas y Cristina le pidió dialogar por la soberanía.

“El primer ministro mostró una vez más su indiferencia respecto del derecho internacional al negarse a aceptar los documentos de la ONU”, explicó la embajadora, en referencia a las 40 resoluciones que la presidenta argentina intentó entregarle en un sobre.

Además, la representante argentina en Londres dijo que “resulta decepcionante que el Ministro de Estado para América Latina de la Cancillería británica, Jeremy Browne, no haya aceptado una reciente invitación del Canciller argentino a visitar Buenos Aires para discutir una amplia agenda bilateral”.

Héctor Timerman le envió una invitación para dialogar hace dos semanas, en el marco del viaje del funcionario del Foreign Office a las islas, donde participó de actos relacionados a los 30 años de la finalización de la guerra.

La embajadora recordó que el gobierno británico también rechazó dos cartas donde proponían entablar conversaciones sobre la conservación de los recursos pesqueros en el Atlántico Sur y el establecimiento de vuelos regulares entre las islas y el continente “con el espíritu de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las islas”.

“La embajada reitera el firme compromiso de Argentina con el diálogo, como lo exige la comunidad internacional”, concluyó el comunicado.