Democracia o Corporaciones. Un proyecto que avanza junto al pueblo.
Cristina dio cátedra, una vez más, pero no dio cátedra solo por explicar magistralmente como se gestiona el día a día de un proyecto de crecimiento con inclusión social. Dio cátedra porque expresó en medidas concretas para este 2013 la filosofía política que guía las acciones de este gobierno.
Diez años de kirchnerismo dejaron una DÉCADA GANADA, que es la primera en tres que lleva el retorno de la democracia. Es fácil decirlo, pero terriblemente difícil
Ellos quieren una argentina "primarizada", donde la renta agraria no contribuya al conjunto del crecimiento del país, ni apuntale una industrialización creciente, sino que sirva exclusivamente a consolidar una élite que tutele una democracia partidocrática (como la previa al 2003).
Por eso la tarea del kirchnerismo es batir una a una las defensas corporativas que se levantan ante cada injusticia que pretende ser removida. Y ahí tenemos la justicia: un aparato construido por esas mismas élites y revestida con sus modos y su lógica, donde el más fuerte es el que más tiene. Y ahí esta Clarín, tutelandocautelarmente con el aparato judicial en su bolsillo cada paso que este pueblo quiere darse a través de sus representantes para gobernar como soberano que es y como la constitución manda.
Pero de esta última, de esa constitución nacida de un pacto espurio solo rescatan los opositores y los pseudoconstitucionalistas su espíritu liberal, olvidando sus principios republicanos y democráticos. Para ellos el soberano no es el pueblo sino el mercado. Los derechos y garantías a resguardar no son los de las mayorías populares o las minorías oprimidas, sino los de esas élites que gobernaron por golpe o por engaño un país que tiene todo para construir igualdad, pero que fue condenado por décadas a concentrar en pocas manos la riqueza generada socialmente.
Cristina viene a quebrar ese magnífico instrumento de cristalización del statu quo, que es un poder judicial absolutamente corporativo y alejado de los más básicos principios republicanos. Para esto propuso una serie de medidas que impulsan una profunda democratización de la JUSTICIA.
- Todo el poder judicial deberá publicitar sus declaraciones juradas.
- se reglamentarán las cautelares.
- se someterá a escrutinio el accionar de la justicia, siendo públicas las causas de cada juzgado y el tiempo que estas tienen.
- Los jueces deberán ser controlados por el pueblo mediante un consejo de la magistratura que debe ser constituido por personas electas popularmente.
- La Corte Suprema fue advertida de que esta en su poder habilitar el pago del impuesto a las ganancias de los jueces, aumentando la presión social para terminar con este privilegio.
Con esto comienza el fin de un valuarte corporativo, que fue construido justamente, al servicio de otras corporaciones, siendo el único poder del Estado democrático instaurado en 1983 que tuvo una continuidad durante la dictadura y que mantiene una lógica más parecida al Estado Neoliberal construido por la misma, que a la democracia popular que hace 10 años los argentinos vienen avalando en las urnas.
Cada paso de Cristina es un salto para Argentina hacia un estándar democrático más elevado. De concretarse esta democratización del poder judicial (y tengan por seguro que será concretada) nuestro país estará terminando con una democracia trunca, donde el poder popular esta maniatado por una maraña de cautelares diseñadas en favor del poder económico, para dar nacimiento a una democracia más completa, donde los 3 poderes emanen del único soberano: EL PUEBLO.
Leandro Lópina
La Néstor VIVE
www.lanestorvive.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario